viernes, 18 de septiembre de 2009

Rv: FESTIVAL DE DANZA CONTEMPORANEA 2009 CUERPOS DE CIUDAD. 17 AL 25 DE SEPTIEMBRE

EDICION No.841 EN LA WORLD WIDE WEB

--- El jue, 17/9/09, Secretaria de Cultura <prensasecretariadecultura@scrd.gov.co> escribió:

De: Secretaria de Cultura <prensasecretariadecultura@scrd.gov.co>
Asunto: FESTIVAL DE DANZA CONTEMPORANEA 2009 CUERPOS DE CIUDAD. 17 AL 25 DE SEPTIEMBRE
Para: prensa.general@listas.scrd.gov.co
Fecha: jueves, 17 septiembre, 2009 11:20



Bogotá D.C, Septiembre 17 de 2009. Boletín 211




LLEGA EL FESTIVAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA 2009 'CUERPOS DE CIUDAD'


La Secretaría de Cultura Recreación y Deporte y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, en convenio con el Festival Universitario de Danza Contemporánea de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, realizarán del 17 al 25 de septiembre el XI Festival de Danza Contemporánea, un espacio para que bailarines y directores hagan visibles sus propuestas coreográficas.




Consulte la programación del festival en www.culturarecreacionydeporte.gov.co


Serán 9 días con 51 eventos que se tomarán los espacios más importantes de la escena estudiantil en los auditorios y plazoletas de las universidades Jorge Tadeo Lozano, Nacional, Piloto, Javeriana, Distrital, Manuela Beltrán, Militar Nueva Granada, del Rosario, Externado de Colombia, Antonio Nariño; también los auditorios del Sena y los teatros Ecci, El Dorado y Delia Zapata.


En la versión 2009 del Festival de Danza contemporánea participan los grupos ganadores de la convocatoria del área de danza de la Orquesta Filarmónica de Bogotá que fueron considerados por el jurado como los mejores de la ciudad. Ellos son la compañía Psoas coreolab,  con la coreografía 'Mi dulce secreto'; la compañía Cortosinesis danza contemporánea, con su obra 'Papayanoquieroserpapaya'; Nautilus danza contemporánea, con 'Entropía  ó la locura como método'; el colectivo Morroco dance, con 'Mondi'; la compañía  Pasos juntos, con 'Hoy será un día feliz', y la compañía Andante danza contemporánea, con la obra 'Marketing'.


El Festival realizará además conversatorios y discusiones sobre los procesos de los trabajos y de los resultados de la puesta en escena; así mismo se realizarán actividades pedagógicas con los grupos locales y foráneos; además de muestras callejeras para interactuar con el público transeúnte.


Es así como el Festival de Danza Contemporánea se consolida como un espacio importante para la experimentación y el surgimiento de nuevos grupos, ejecutantes y temáticas, así como para la búsqueda de la circulación de las agrupaciones en la creación de convivencia ciudadana.


A CERCA DE LA DANZA CONTEMPORANEA
La danza contemporánea surgió como una reacción en contra de las posiciones y movimientos estilizados del ballet clásico, alejándose de su estricto criterio tradicional y romántico, de cualquier código y regla académica. Fue conocida después de la I Guerra Mundial y ha sido la portadora de una importante función: la comunicación.

Según muchos, esta danza se define más a través de lo que no es que de lo que es. En la danza contemporánea la dinámica del cuerpo proviene de la energía de la persona haciendo que el movimiento alcance cada parte del cuerpo. El espacio es utilizado como una vía natural de expresión a través de cada gesto y del dinamismo del movimiento.

Influenciada por diferentes estilos que fueron desarrollados durante el último siglo en América y Europa, sólo uno de ellos es permanente en la danza contemporánea de hoy: la libertad.

Su ejecución no sólo se desarrolla en posición vertical, es tan rica que se pueden usar diferentes posiciones y niveles. La forma en la que ocurre es siempre caracterizada por la simplicidad y elegancia de su técnica.


XI FESTIVAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA

"CUERPOS DE CIUDAD"

En convenio con el Festival Universitario de Danza Contemporánea

Universidad Jorge Tadeo Lozano


RESEÑAS DE LOS GRUPOS

COMPAÑÍA PSOAS COREOLAB
IL MIO DOLCE SEGRETO
MI DULCE SECRETO (FABULA DANZADA)
La coreografía se inspira libremente en la obra literaria de sor Juana Inés de la Cruz (1651-1694), religiosa y escritora mejicana. La obra busca explorar las alteraciones y exaltaciones que la soledad y el voto de castidad pueden generar en la personalidad de quienes toman este camino por vocación u obligación.

La narración, que oscila entre lo trágico y lo irónico, se articula alrededor de dos personajes principales, superiores en jerarquía, de una congregación monástica femenina sin definir, los cuales encarnan dos facetas de la renuncia al universo profano: en el plano de la sexualidad y en el de la vocación artística. La partitura coreográfica conjuga intencionalmente las trayectorias de las protagonistas en el marco de una misma metáfora cargada de conceptos heredados de nuestra educación judeo-cristiana, católica y protestante.

En esta historia, el sentido de culpa de una de las madres se transmuta en la convicción de haber dado luz a un avatar de la figura del anticristo, mientras la otra para esconder su pecado, que es bailar, se convierte en asesina. Esta conclusión extrema y burlesca hace un guiño cómplice al autor de El nombre de la Rosa, Umberto Eco.


COMPAÑÍA CORTOSINESIS DANZA CONTEMPORÁNEA
PAPAYANOQUIEROSERPAPAYA (2008)
Esta pieza es un ejercicio de respuestas ante las preguntas sobre la identidad, desde nuestra manera de observar el contexto que nos pertenece. La obra recoge algunas ideas sobre las que generalmente se nos asocia (el fútbol, el secuestro, la ambigüedad del conflicto armado, el narcotráfico y nuestra incansable voluntad de trabajar) para construir un entramado oscilante, polivalente y si se quiere absurdo que trata de posicionarnos políticamente con nuestra propia voz. Encontramos allí diversas facturas que filtramos como imagines, a través de un espejo deformado que se desenvuelven hacia nosotros con horror, humor y convicción.

Esta pieza fue ganadora de la Beca de Creación en Danza Contemporánea de la Orquesta Filarmónica de Bogotá 2008.

En Abril de 2009 participo en la red de festivales del Noroeste de México, entre ellos el Festival Internacional de danza José Limón. Durante el mes de Agosto participo en el Festival Impulsos 2009.


NAUTILUS DANZA CONTEMPORÁNEA
ENTROPÍA ó (La Locura Como Método)
Está inspirada en la persona y la obra poética de Raúl Gómez Jattin y en las impresiones que ambos han plasmado en quienes creamos la pieza. Sin pretender una representación figurativa  de la poesía o el poeta, los tomamos como insumo creativo llegando a presentirlos en la realidad escénica de la obra.

El gran autorretrato que constituye la obra de Raúl, fue dibujado con las divinidades y humanidades de la historia, de su familia, de sus amigos, de su tierra y de él mismo, utilizando como pincel el amor que le servia para vivir su método "la locura".

Un método que le permitió trascender su tiempo y sus prisiones, un método que utilizó el caos como medio para conseguir el equilibrio, la Entropía.


COLECTIVO MORROCO DANCE
Mondi
"No hay mayor dicotomía que la que es ocasionada por el naufragio en los océanos de la soledad, por eso no mires al espejo si navegas en aquellos mares; aquella imagen adiamantada suele fragmentarse como un cascarón, en donde lo aparente apenas sobrevive, y en donde los misterios de los principios y finales se pierden entre los límites de la ceguera y la voluptuosidad".


PASOS JUNTOS
HOY SERÁ UN DÍA FELIZ
RESEÑA DE LA OBRA:
"Hoy será un día… feliz"
"No importa lo mal que me sienta, no importa que realmente tenga la sensación de que el mundo se hunda, no importa que mi existencia mediocre y rutinaria me oprima y no me deje respirar, porque sencillamente todo trascurre en días felices y nada puede ni tiene porque cambiar.
total solo es cuestión de proponérselo, quizás vuelva a sentirme deseada, quizás vuelva acariciarme (…) después de todo… y ¿Por qué no?
(…) A pesar de todo y aunque imagine que mi cuerpo ya no me pertenece y solo queda mi cabeza para pensar, mis ojos para ver, mis oídos para escuchar y mi boca para hablar"
Obra inspirada en el texto "Los Días Felices" del dramaturgo Irlandés Samuel Beckett.



COMPAÑÍA ANDANTE DANZA CONTEMPORÁNEA
MARKETING
Marketing es una propuesta en donde se expone la realidad de la sociedad actual teniendo como eje el consumo en la actividad humana.

Consumir es una acción inherente al ser humano desde sus orígenes, es un acto individual pero también es un fenómeno social, en donde como productores y consumidores nos vemos envueltos en una serie de situaciones y expectativas que nos encarrilan en fenómenos de masificación , donde el individuo se pierde convirtiéndose en un extranjero de si mismo.

Los procesos de masificación poseen un espíritu colectivo que hacen que todas las personas tengan los mismos anhelos comunicados por los medios de comunicación que a su vez están direccionados por las políticas de consumo convenientes para unos pocos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Equipo de Comunicaciones Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
Tel: 3274850 Ext 536- 3274900 Ext 132
Adriana Padilla Cel: 311 2598396- Fredy Avila Cel: 311 8631720
Angela Cañizales Tel: 2320266 Ext 119 Cel: 300-2230151

Jhon Herny Gerena- Gerente de Danza Tel: 2320266 Ext 112 Cel:  312 3971107


Consulte toda nuestra programación en: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co
o escribanos a: prensasecretariadecultura@scrd.gov.co


No hay comentarios:

Vistas de página en total

Archivo del blog

JORGE ALBERTO BARON

Mi foto
DIARIO EN LA WEB DEL SEMANARIO IMPRESO COMUNITARIO CIUDAD JARDIN NORTE HOY. EL 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 CUMPLE 32 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD. A FINALES DE ENERO DE 2017 CUMPLE 12 AÑOS SEMANAL.